Enfermería en el proceso de cura de úlcera venosa con microinjertos autólogos en sello

Geribloc
11/02/2025

El artículo “Tratamiento de una úlcera venosa con microinjertos autólogos en sello”, publicado en Enfermería Dermatológica, aborda un caso clínico que destaca el uso de técnicas avanzadas para el tratamiento de úlceras venosas crónicas. Estas lesiones, resistentes al tratamiento convencional, representan un desafío frecuente en la práctica clínica, especialmente en pacientes geriátricos con enfermedades vasculares subyacentes.

El estudio detalla la aplicación de microinjertos autólogos en sello (MAS), una técnica que utiliza tejido del propio paciente para estimular la regeneración del lecho lesional. En el caso presentado, la intervención fue realizada en un entorno de Atención Primaria, obteniendo resultados positivos en un periodo aproximado de seis meses. 

Desarrollo del caso clínico:

  • Antecedentes: La paciente tenía una úlcera venosa crónica en la pierna derecha, con un historial de insuficiencia venosa crónica y otras patologías.
  • Anamnesis y exploración: La úlcera presentaba características típicas de una úlcera venosa, con dolor moderado y una calidad de vida baja.
  • Plan de cuidados: Se desarrolló un plan integral utilizando diagnósticos NANDA, objetivos NOC e intervenciones NIC.
  • Abordaje terapéutico: Se realizaron dos intervenciones con MAS, aplicando microinjertos sobre la lesión y controlando la hipergranulación generada.
  • Evolución clínica: La lesión, inicialmente recalcitrante, mostró una epitelización progresiva con solo dos intervenciones. La primera intervención redujo el dolor y mejoró las características de la lesión. La segunda intervención eliminó el dolor y epitelizó completamente la lesión en aproximadamente seis meses. Además, se menciona el manejo complementario de complicaciones, como la hipergranulación, y se refuerza la importancia de la compresión y las curas húmedas como base terapéutica. 

 

Conclusiones:

  • El artículo concluye que los microinjertos autólogos en sello son una alternativa viable y eficiente para el tratamiento de úlceras venosas crónicas resistentes al abordaje terapéutico convecional, ofreciendo una solución ambulatoria eficiente y menos invasiva.

 

Comentario personal

El artículo es un recordatorio de la importancia de explorar terapias avanzadas en el cuidado de pacientes con lesiones crónicas. En el ámbito de la enfermería geriátrica, donde las úlceras venosas son una condición frecuente, conocer y aplicar técnicas como los microinjertos autólogos amplía nuestras posibilidades de tratamiento y mejora significativamente los resultados para los pacientes. Estos procedimientos no solo aceleran la curación, sino que también contribuyen a una mejor calidad de vida, promoviendo la autonomía y reduciendo complicaciones asociadas a heridas crónicas.

Este tipo de intervención demuestra el rol que desempeña el personal de enfermería en el ámbito de los microinjertos autólogos es fundamental y multifacético, especialmente dentro de su ejercicio autónomo. La autonomía en este campo se traduce en la capacidad para evaluar al paciente, preparar el lecho de la herida y el manejo de los tejidos, así como realizar el procedimiento, garantizando un cuidado integral antes, durante y después.

Tras haber visualizado personalmente la técnica MAS junto la Enfermera de práctica avanzada (EPA) de curas complejas y observado directamente la evolución clínica de una úlcera tratada con este procedimiento, queda clara la relevancia del trabajo de enfermería en los resultados obtenidos.

Referencias 

Viejo-Fernández D, Sanluis-Martínez V, López-Pérez M. Tratamiento de una úlcera venosa con microinjertos autólogos en sello. Enferm Dermatol. 2024; 18 (52): e01- e05. DOI:10.5281/zenodo.13608131

 

Autores:  María Andreu EIR 2 Geriatría  Judit Salelles EIR 2 Geriatría. Hospital Clínic.